Menú

Fundación COTEC.Ejecución presupuestaria de la I+D en el sector público

18.07.2024

Ejecución presupuestaria de la I+D pública (2017)

 

 

Análisis de la Política 46 I+D+I+d realizado por la Fundación Cotec a partir de los últimos datos publicados por la Intervención General del Estado (IGAE). 

El sector público estatal español dispuso en 2023 del mayor presupuesto de la historia para Investigación, Desarrollo, Innovación y Digitalización (I+D+I+d), con un total de 20.305 millones de euros. Se trataba de 5.262 millones más que un año antes, lo que suponía el mayor incremento observado en la serie temporal, tras los también muy relevantes aumentos de 2021 y 2022.

 

 

Igualmente, también ejecutó el mayor volumen de recursos de la historia en términos nominales: 11.117 millones de euros. Se trataba de 2.293 millones de euros más que en 2022 (cuando se ejecutaron 8.824 millones).

 

Pero el crecimiento del presupuesto fue superior al de la ejecución de este. De esta manera, la tasa de ejecución, el porcentaje de presupuesto que efectivamente se emplea, se situó en el 54,8%, reduciéndose desde el 58,7% de 2022.

grafica ejecucion 1

Pero este récord esconde una paradoja. Debido al gran volumen de recursos europeos disponibles, la tasa de ejecución bajó casi 4 puntos respecto al año previo (58,7% en 2022, 54,8% en 2023). Es bueno recordar que, a diferencias de los fondos de origen nacional, los recursos europeos no ejecutados no se pierden y están disponibles para emplearse en ejercicios posteriores.

grafica ejecucion 2

Este crecimiento de los recursos para la política de gasto 46 se explica enteramente por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Los fondos europeos también han cambiado el tipo de gasto, cada vez pesa más el no financiero, cuando históricamente fue lo contrario. Por su parte, los fondos nacionales mejoran su tasa de ejecución, hasta el 87,4%. Nuestro análisis ofrece además una comparativa de ejecución por ministerios.

VER EL INFORME COMPLETO