Menú

SODERCAN. En marcha la nueva línea de moldeo de Nissan, que garantiza el futuro de la planta de Los Corrales

11.07.2022

Inauguración de la línea de moldeo de Nissan

 

Histórico de noticias de SODERCAN

 

El presidente inaugura este equipamiento previsto en el Plan de Ultra-Competitividad 2020-2023 de la factoría cántabra, una hoja de ruta con inversiones de casi 50M€ respaldada por la Consejería de Industria del Gobierno de Cantabria a través de SODERCAN con una subvención de 6M€ en tres anualidades. La planta de Nissan en Los Corrales de Buelna ha puesto en marcha la nueva línea de moldeo prevista en el Plan de Ultra-Competitividad 2020-2023, en el que la firma japonesa lleva invertidos 46,8 millones y su previsión es alcanzar los 48 millones. El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, destaca en la inauguración de este equipamiento, que la nueva línea “garantiza la competitividad y el futuro” de esta fábrica en la que trabajan más de 500 personas y que es una de las más importantes de Cantabria.

 

 

El presidente destaca el compromiso del Gobierno de Cantabria con el Plan de Ultra-Competitividad de Nissan, al que contribuye con una aportación de seis millones de euros de la Consejería de Industria, a través de las ayudas de concurrencia competitiva de SODERCAN para grandes proyectos de competitividad industrial.

 

Ante la “preocupación” e “incertidumbre” que había en 2020 en torno al futuro de la instalación, Revilla recordó que el apoyo del Ejecutivo regional, que él mismo transmitió entonces a la dirección japonesa, ha sido “clave” para que esta empresa sea hoy “una realidad muy positiva” para Los Corrales de Buelna y para Cantabria.

 

“Esto garantiza el futuro de esta factoría para, no el corto ni el medio plazo, sino el largo plazo. Esto es una referencia”, dijo.

 

Sobre la nueva línea de moldeado, “la más moderna del mundo”, ha señalado que va a suponer un aumento de la producción del 10 por ciento, lo que permitirá superar los 8 millones de piezas al año, y un ahorro energético del 18 por ciento. Entre las principales cualidades de la fábrica, también se ha referido a la profesionalidad y la cualificación de los trabajadores, a quienes ha querido reconocer su implicación con el progreso de la fábrica.

 

“Si se conjuga la tecnología, la ultra-competitividad y una plantilla absolutamente profesional y concienciada, esto no puede fallar”, enfatizó. 

 

Revilla estuvo acompañado por los consejeros de Industria y Turismo, Javier López Marcano, y de Empleo y Políticas Sociales, Eugenia Gómez de Diego, el consejero delegado de SODERCAN, Rafael Pérez Tezanos, y el director general de la sociedad pública, José Antonio García Delgado, así como por el alcalde de Los Corrales de Buelna, Ignacio Argumosa, entre otras autoridades.

 

En representación de Nissan, asistieron el vicepresidente Senior de Operaciones Industriales en la región de AMIEO, Kevin Fitzpatrick, y el director de Nissan Cantabria, Jorge Alonso. Fitzpatrick ha agradecido el apoyo del Gobierno para hacer realidad el proyecto y ha subrayado el compromiso de Nissan con la planta cántabra, mientras que Jorge Alonso ha explicado que el objetivo del Plan de Ultra-Competitividad es asegurar un “futuro sostenible” para la planta a través de tres líneas de actuación: mejorar el rendimiento de la planta, incrementar el volumen de negocio y modernizar los equipos.  

 

En el transcurso del acto inaugural, las autoridades realizaron un recorrido por las nuevas instalaciones y han participado en el cierre de la tradicional ceremonia japonesa ‘Daruma’, un amuleto cuyo primer ojo se pintó en febrero, cuando comenzó el montaje de la nueva línea, y que se ha completado  con el segundo ojo para simbolizar el cumplimiento del objetivo.

 

Beneficios de la nueva línea

 

Los beneficios de esta nueva línea de moldeo incluyen el aumento la capacidad de producción en más de un 10 por ciento, la reducción de costes de fabricación, la mejora de la eficiencia energética de la planta y la reducción del 18,5 por ciento de los costes energéticos. Su función es brindar excelencia en el suministro de piezas básicas para vehículos, principalmente discos de freno y manguetas de dirección.

 

Nissan inició el pasado año la fabricación de manguetas de dirección para el mercado norteamericano, más de 800.000 al año, y este año iniciará también la producción de piezas para el modelo Nissan Sendra para el mercado mexicano y nuevos productos para John Deere, que aportarán un 3 por ciento más de volumen al plan de negocio.

 

Además, Nissan ha desplegado, desde principios de 2021 hasta el primer trimestre de 2022, un plan de más de 20.000 horas de formación para los trabajadores de la planta de Cantabria, destinado a mejorar sus competencias en nuevas tecnologías y procesos productivos, y trabaja ya en el nuevo programa para este año.

 

Sobre Nissan Cantabria

 

La fábrica de Nissan en Los Corrales de Buelna proporciona empleo actualmente a más de 500 personas y es una de las plantas de fundición y mecanizado más importantes de Europa. Fabrica discos de freno y manguetas de dirección para los modelos Juke, Qashqai, Micra, e-NV200, LEAF y Navara de Nissan, así como para los modelos Kadjar, Megane y Captur de Renault.

 

Además, aplica su excelencia en la producción de piezas imprescindibles para otros sectores como el agrícola o la maquinaria industrial, que también componen su cartera de clientes. En 2021 produjo casi 30.000 toneladas de material de fundición y más de tres millones de componentes.